La resistencia es un componente electrónico diseñado para causar una caída de tensión al flujo de electricidad en un punto dado del circuito.
En otras palabras se opone al paso de la corriente en un circuito electrónico, su magnitud de resistencia depende de su cantidad de ohmio [Ω] (Unidad de medida de la resistencia).
La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
Simbología:
La Ley de Ohm:
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
Tensión o voltaje "U", en volt (V).
Intensidad de la corriente "I", en ampere (A).
Resistencia "R" en ohm (Ω).
De acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
Valores de las resistencias:
Las resistencias o resistores son fabricadas principalmente de carbón y se presentan en en una amplia variedad de valores. Hay resistencias con valores de Ohmios (Ω), Kilohmios (KΩ), Megaohmios (MΩ).
Equivalencias de unidades:
1 Kilohmio (KΩ) = 1,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000 Kilohmios (KΩ)
Código de colores valores de resistencias:
Para poder saber el valor de las resistencias sin tener que medirlas, existe un código de colores de las resistencia que nos ayuda a obtener con facilidad este valor con sólo verlas.
► Resistencias de 4 bandas de colores:
Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistor.
La cuarta banda nos indica la tolerancia.
☼ Ejemplo 4 bandas:
El resistor tiene un valor de 2,000 Ohmios +/- 5%
– Si lo pasamos en equivalencia de unidad:
1000 ohmios es equivalente a 1 Kilohmio.
El resultado final es [2KΩ con 5% de tolerancia]
► Resistencias de 5 bandas de colores:
Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Las tres primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
La cuarta banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistor.
La quinta banda nos indica la tolerancia.
☼ Ejemplo 5 bandas:
EEl resistor tiene un valor de 247000 Ohmios +/- 1%
– Si lo pasamos en equivalencia de unidad:
247000 ohmios es equivalente a 247 Kilohmio.
El resultado final es [247KΩ con 1% de tolerancia]
► Valores comerciales para Resistencias. (pueden encontrarse otros valores en resistencias de precisión)
Tabla de valores de resistencias comerciales
La potencia de trabajo de una resistencia común generalmente no se encuentra indicada en el cuerpo de esta pero podemos conocerla con una cierta aproximación en base a sus dimensiones.
Tamaño de resistencias según su potencia
☼ Observación: cuando diseñamos una PCB donde colocaremos resistencias, tenemos que tener en cuenta la potencia de las mismas para seleccionar el footprint correcto en el diseño.
► Tomando como ejemplo el para el diseño a EasyEDA, las resistencia axiales de paso simbologia americana:
Esquemático
Capa superior de PCB
En el esquemático se colocaron cuatro resistencias axiales de simbologia americana.
Se puede observar que no hay diferencia en los símbolos ni en el tamaño del mismo.
En la serigrafia de la capa superior del PCB si se puede observar los diferentes tamaños de paso entre las perforaciones para el soldado.
Es un punto a tener en cuenta a la hora de diseñar las placas.