Una placa de desarrollo se basa en un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
Particularidades de ARDUINO:
Simple a la hora de trabajar con microcontroladores.
Bajos costos.
Multi-Plataforma (Windows, Linux, etc.).
Entorno de programación simple y directo.
Software ampliable y de código abierto.
Hardware ampliable y de Código abierto.
Cuando la placa es alimentada mediante en jack o el pin VIN, la tensión por ser mayor a la de trabajo 5V, deberá ser regulada. Para esto dispone de este componente.
Es fundamental recordar que la máxima corriente que soporte el regulador que disponen las placas de ARDUINO normalmente es de 800mA.
Las sumatoria de corrientes salientes de la placa no deben superar este valor.
► PIN 13: Este pin dispone de un led conectado mediante una resistencia, un led que se encenderá cuando el pin se encuentre en HIGH.
► GND: Están conectados al negativo común en todo el circuito.
► 5V: se conecta a la salida del regulador o line positiva del puerto USB.
► 3.3V: entrega hasta 50mA
► VIN: entrada de tensión no regulada (7-12VCC)
Equivalente a la alimentación por el JACK
► AREF: Este pin nos permite desde software tomarlo como el valor de tensión máximo de las entradas analógicas.
► IOREF: Permite indicar a los shield que se conectan a la placa el nivel de tensión a la cual trabaja la placa.
► RESET: Mediante este pin es posible reiniciar la placa enviando un 0 LOGICO (0V).
Mientras no se necesite reiniciarla, se debe manteniendo el 1 LOGICO (5V).