En electrónica, un jumper o puente es un componente que permite interconectar dos terminales de manera transitoria o permanente sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional.
Esta unión de terminales une el circuito eléctrico del que forma parte.
Son habitualmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos de forma tal que realicen una función determinada, como las tarjetas madres de los ordenadores.
Formalmente, un jumper es un tipo de socket rectangular de plástico que a su vez tiene en su interior dos o más sockets metálicos con un espacio entre ellos de 2.54 mm hechos de fósforo-bronce, de una aleación de cobre-níquel, de estaño o de latón y con un color dorado o cromado, de tal manera que cuando se introducen y se empujan hacia los pines de un circuito, éstos cierran el circuito cubriendo completamente los pines, resultando en una conexión temporal.
El conjunto de pines con el cual un jumper es usado es comúnmente referido como header.
Los headers normalmente viene en hileras sencillas o dobles.
Dependiendo del tipo de header, hay algunos que se desprenden para ajustarlos al tamaño requerido.
Por otra parte, hay muchas variantes de jumpers, los más comunes suelen ser los dobles, pero también hay simples y que tienen más de dos sockets.
Las fallas que pueden tener los jumpers son:
Pueden desprenderse o quebrarse debido a los esfuerzos mecánicos cuando se quitan de los pines, sufrir oxidación en caso de que los sockets no estén hechos con alguna de los materiales mencionados.
Por se elementos no muy costosos es recomendable tener una reserva de jumper para cualquier situación de emergencia.
Puede utilizase con un interruptor o comentador pudiendo invertir una señal o un par de señales para leer en un micro algún cambio de configuración que ya este programado.
Tipos y medidas de Jumper