☼ Cuando las maniobras de apertura o cierre de instalaciones de motores intervengan cargas de intensidad con algún efecto perjudicial para quien los opere, se utiliza un dispositivo eléctrico para dicha acción.
☼ De igual manera cuando detectores o controladores no pueden manejar la corriente de carga, para su protección se utilizan estos elementos de accionamiento eléctrico de baja potencia.
☼ Relé Electromagnético.
☼ Contactor.
☼ Bobina de Electroválvulas.
► Neumáticas.
► Hidráulicas.
Es un componente eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente.
El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevadores.
► Tensión nominal: Tensión para la cual se activa el relé.
► Corriente de excitación: corriente que circula por la bobina, necesaria para activar el relé.
► Corriente de contacto: corriente de trabajo de los contactos.
► Tensión de contactos: tensión de trabajo de los contactos.
► Nº y tipo de contactos: puede incluir varios contactos que pueden ser normalmente abiertos (NA), normalmente cerrados (NC) o conmutadores.
►Diagrama de conexión: esquema de situación de los pines de conexión.
►Perfil: altura del relé (alto o bajo)
►Sellado: según la aplicación puede requerirse que esté sellado para mayor aislamiento.
☼ Generalmente, cuando mayor sea la cantidad de contactos y potencia, mayor será el tamaño del relé.
☼ Relés electromecánicos convencionales.
►Más utilizados
►Disponen de una armadura que es desplazada por el electroimán cerrando los contactos.
☼ Relés de núcleo móvil:
►Dispone de un émbolo. El solenoide cierra los contactos.
►Manejar altas corrientes
☼ Relé tipo Reed:
►Ampolla de vidrio con contactos montada sobre láminas metálicas delgadas.
►Basta con aproximar un imán a la ampolla para activar el relé.
☼ Relé estado sólido:
►En su interior lleva un circuito electrónico en lugar de una bobina, que es el encargado de cerrar o abrir los contactos.
►Uso continuado de los contactos (evita desgaste mecánico)
►Altos amperajes
☼ Relés de grandes potencias: Contactores.
Atendiendo al número de polos y de contactos encontramos los siguientes tipos de relés:
☼SPST (Single Pole Single Throw) - De un polo y un contacto.
☼SPDT (Single Pole Double Throw) - De un polo y doble contacto.
☼DPST (Double Pole Single Throw) - De dos polos y un contacto. (*PST)
☼DPDT (Double Pole Double Throw) - De dos polos y dos contactos. (*PDT)
► Se puede sustituir el * por un número que indicará la cantidad mayor a 2.
▼ Ejemplo: 3PDT
3 Contactos de conmutador
☼ Los relés poseen bobinas que hacen circular corriente a través de ellas generando un campo magnético, pero no permiten variación instantánea de la corriente, es decir, cuando hay un cambio brusco de corriente la bobina intenta mantenerla constante aumentando la tensión de sus terminales con polaridad opuesta pudiendo llegar a dañar los componentes.
▼ Una fácil solución a este fenómeno consiste en colocar en paralelo a la bobina un diodo rectificador inversamente polarizado.
☼ Zócalo: Un zócalo es una base donde se colocan los relés para evitar realizar soldaduras. Permite flexibilidad en el montaje para carril DIN o PCB, poder acceder con cables y atornillar. Existen de varios tipos en función de los tamaños y pines de los relés.