☼ El pulsador NA cierra el circuito eléctrico al ser accionado.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 13/14.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ El pulsador NC abre el circuito eléctrico al ser accionado.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 11/12.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ El selector NC conmuta de (12 a 14) el circuito eléctrico mientras se mantenga accionado.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 11/12/14.
► La entrada siempre es por el número impar.
► Las salidas son siempre por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ Los pulsadores cambian su estado normal al ser accionados, retornan a su estado al dejar de ser accionado.
► Representados con la letra S, acompañada por un número que indica que se trata de otro componente, estos números no pueden ser repetidos.
► Los contactos normalmente son 11/12 NC - 13/14 NA.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Los contactos son unipolares, normalmente se conecta fase o positivo.
► El símbolo en un plano indica la funcionalidad, no determina el componente (varios modelos)
☼ El interruptor NA conmuta el circuito eléctrico cerrando el mismo y permaneciendo enchavado (ON/OFF).
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 13/14.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ El interruptor conmutador de dos posiciones, al ser accionado, abre el circuito 1 y cierra el circuito 2. Si es accionado nuevamente cierra el circuito 1 y abre el circuito 2.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 11/12/14.
► La entrada siempre es por el número impar.
► Las salidas son siempre por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ El interruptor conmutador on/off/on, posee tres posiciones.
► Posición central OFF
► Posición 1, cierra el circuito 1.
► Posición 2, cierra el circuito 2.
► La entrada generalmente es el borne central.
► Las salidas de los circuitos son los bornes exteriores.
► Se representa con la letra S, S1,S2.
☼ Los interruptores cambian su estado ON/OFF al ser accionados, permaneciendo en posición hasta que son accionando nuevamente, hay diferentes variantes de contactos y posiciones.
► Representados con la letra S, acompañada por un número que indica que se trata de otro componente, estos números no pueden ser repetidos.
► Los contactos normalmente son 11/12 NC - 13/14 NA.
► La entrada siempre es por el número impar o por el borne central.
► La salidas no siempre es por el número par, depende del modelo, y generalmente son los bornes externos.
► Los contactos son unipolares, normalmente se conecta fase o positivo.
► El símbolo en un plano indica la funcionalidad, no determina el componente (varios modelos)
☼ El pulsador NA seta,conmuta el circuito eléctrico cerrando el mismo mientras esté accionado.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 13/14.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ Su uso es ideal para condiciones extremas.
☼ Se puede operar con guantes.
☼ El pulsador NC seta,conmuta el circuito eléctrico abriendo el mismo mientras esté accionado.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos normalmente son 11/12.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Al ser unipolar, normalmente se conecta fase o positivo.
☼ Su uso es ideal para condiciones extremas.
☼ Se puede operar con guantes.
☼ El pulsador seta ER NA/NC conmuta el circuito eléctrico abriendo el mismo y permaneciendo enchavado (ON/OFF).
☼ Permanece enclavado hasta que se desbloquee.
► Representado con la letra S, S1 - S2 - S3
► Los contactos del circuito a interrumpir son 11/12 NC.
► Los contactos de indicador de emergencia son 13/14 NA.
► La entrada siempre es por el número impar.
► La salida siempre es por el número par.
► Al ser bipolar, normalmente se conecta el circuito de alimentación de mando.
► En estos sistemas porta bloques se arma el conjunto según la necesidad.
► Este sistema permite colocar contactos NA - NC permitiendo realizar lógicas cableadas mas complejas.
► La cantidad de bloques de contactos que pueden colocarse las determina el fabricante.
☼ Utilizando sistemas de porta bloques o holder se pueden utilizar muchas variantes, tiene la facilidad además de poder modificarse.
☼ La mayoría de Marcas cuentan con un biblioteca CAD. Facilitando el trabajo de los diseñadores.
☼ La lámpara pilotos utilizada para indicar estados de fácil observación para el operario.
► Se representan con la letra H, H1, H2, H3.
► El color verde normalmente se usa para RUM.
► El color rojo normalmente se usa para STOP.
► El indicador ámbar puede ser utilizado para fallas.
► Existe variedad de tensiones, para AC/DC.
► Este modelo es de luz permanente.
► Los terminales suelen ser X1, X2, sin polaridad.
☼ La lámpara pilotos utilizada para indicar estados de fácil observación para el operario el cambio de estado permite una mejor observación en el medio.
► Se representan con la letra H, H1, H2, H3.
► Existen modelos que tienen incorporado un zumbador.
► Existen modelos de varios colores.
► Existe variedad de tensiones, para AC/DC.
► Este modelo es de luz intermitente.
► Los terminales suelen ser X1, X2, sin polaridad.
☼ La lámpara pilotos utilizada para indicar estados de fácil observación. El modelo de bloque permite el cambio de fácil mantenimiento.
► Se representan con la letra H, H1, H2, H3.
► Estos modelos el bloque de la lámpara va en la posición central.
► Existen modelos de varios colores.
► Existe variedad de tensiones, para AC/DC.
► Los terminales suelen ser X1, X2, sin polaridad.